Comunismo, el fracaso de la ideología

Hoy ha aparecido en el diario El País, versión digital, un artículo sobre la feria del libro de Madrid. El artículo en cuestión se titula “Un fantasma vuelve recorre Europa” y trata del éxito que ha tenido una nueva edición del Manifiesto comunista de Engels y Marx  (http://cultura.elpais.com/cultura/2012/06/05/actualidad/1338919715_886491.html). En él se trata las condiciones que el autor ve cómo las razones de este éxito; además de una bella edición ilustrada, propone que dada la situación actual la gente se está preguntando si no  sería conveniente revisar el modelo social capitalista.

Desde un ángulo nos alegra semejante reflexión, porque destila que en algún momento y algún lugar de nuestras consciencia, siempre ocupada por el día a día y la rutina de cómo ir sobreviviendo, tenemos tiempo de, al menos, plantearnos semejante incógnita. Aunque desde nuestra perspectiva esto se queda en poco.

Nos atrevemos a decir esto por que el comunismo, el socialismo y el marxismo, han sido experimentos sociales fracasados, y esto está probado y se sigue viendo cada día en sus máximos exponentes; Rusia y China, que han abrazado una política económica capitalista mientras siguen controlando a la población de una forma comunista, el matrimonio perfecto. Las razones de este fracaso se pueden argumentar de muchas maneras y desde muchos puntos de vista, pero baste decir que, a parte del pobre ejemplo a no seguir de Cuba, una de las principales razones es que estas ideologías son eso, ideologías que si bien sí tienen un impacto en la sociedad, no lo tienen en la naturaleza del sistema monetario. Se plantean la lucha de clases, la distribución de la riqueza y el orden social, pero no la naturaleza del papel moneda, el dinero fíat, la especulación y, más importante, la usura. En esto fallan, y por eso han sucumbido al capitalismo.

Es más, estás ideologías forman parte necesaria del sistema actual, son parte de la dialéctica que nos tiene atrapados y nos impide ver otras posibilidades, otras perspectiva. Bakunin, padre del anarquismo, nunca hubiese aceptado la ideología Marxista, porque es una ideología que se queda en la mente de los individuos pero que una vez contrastada con la realidad pierde todo su valor. Bakunin pedía quemar todo lo conocido, pero desde su nobleza quería realmente que el sistema en el que vivía desapareciese para así poder crear uno nuevo, no para tomar el sitio de los antiguos amos, que es lo qué paso con el comunismo. Una oligarquía sucedió a la otra.

Pensar fuera de la dialéctica es extremadamente difícil para quien ha sido educado en el sistema estatal que se extiende de Washington a Pekín y que vas desde prescolar hasta el doctorado universitario, un lugar perfecto para la adoctrinación del pensamiento. Pensar fuera de la dialéctica implica la capacidad de cuestionarse y ver otras posibilidades más allá del capitalismo y la democracia de mercado libre. Una forma completamente diferente de conducir la vida individual y social con una forma diferente de gobernar y comerciar.

Lo siento chicos, era solo una teoría

La locura de los mercados financieros

La crisis sigue su rumbo, navegando tormentas cada vez más negras, con un destino cada vez más marcado al naufragio; despertándonos cada mañana, si no con primas de riesgo récord, con algún otro indicador a punto de reventar.

Los mercados financieros son una plataforma, ya que no necesita un espacio físico, en la que se realizan los intercambios de instrumentos financieros de diversa índole. Este intercambio, compraventa, transferencia de riesgos, oferta y demanda, tampoco tiene por qué ser una transacción física, ya que la finalidad de los mercados financieros no es el comercio físico como históricamente se ha entendido, sino que lo que se premia es la cantidad de transacciones, la capacidad de comprar y vender impulsos electrónicos sin poca o ninguna relación con los productos y materiales con los que se está comerciando. Entre los diferentes mercados que forman el mercado financiero están: mercados de capitales, de derivados, de divisas, bursátiles, de bonos, de seguros, etc. Todos estos mercados se subdividen a su vez en otros, dando lugar a la maraña del mercado financiero. Un mercado que no genera nada físico, que no ocupa un espacio físico y que su plataforma de compra y venta son impulsos electrónicos en una red global de comunicación.

Los mercados financieros se han convertido en la herramienta de la elite oligarca para generar riqueza usurera de la nada. Especulando con mercados reales, precios, industrias y hasta países enteros. La especulación, en menor o mayor escala, puede dañar e incluso destruir las economías reales de sectores completos e incluso la totalidad de países. Es por esto por lo que la elite oligarca financiera y bancaria tiene un gran peso en las decisiones políticas.

En Grecia, Lucas Papademos, anteriormente economista jefe del Banco de Grecia y vicepresidente del Banco Central Europeo, se convierte en Primer Ministro de Grecia. En Italia, Mario Monti, economista y premio Nobel de Economía, involucrado anteriormente con la Comision Trilateral, Grupo Bilderberg, Coca-Cola Company y Goldman Sachs entre otros, se convierte en Primer Ministro. En España, José Antonio Griñán, preguntado por este tema, respondió “Los mercados financieros caminan como caminan, determinando muchas decisiones políticas”.

Durante los primeros días de la crisis de Bankia, después de una gran caída en bolsa y una gran recuperación un día después, una analista recalcaba cómo si un inversor hubiese comprado acciones por un valor de un millón de euros y vendido al día siguiente, hubiese ganado una cantidad de 564.000 euros.  ¡Una cantidad de más de medio millón de euros de ganancia en un día! Esto es a pequeña escala a lo que la especulación y los mercados financieros se dedican. En Brasil, cuarto país del mundo por inversiones y una gran cantidad de especulación en preparación para los eventos deportivos de 2014 y 2016 y por su auge económico global, su ministra de Planificación, Miriam Belchior, advertía “Hemos detectado un aumento de este tipo de inversión”.

En una tertulia de analistas económicos y políticos de radio, la moderadora lanzó esta pregunta. “¿La protección del sistema financiero y bancario nos va a arruinar a todos?”. Las repuestas y conclusiones fueron devastadoras y contundentes. Se emparejaron las actividades financieras y bancarias por un lado con la actividad empresarial y en comercio real por el otro, analizando cómo el auge de este primer sector irreal destruye la imagen del empresario tradicional y la actitud del emprendedor. Las grandes multinacionales monopolizan los distintos sectores y ofrecen puestos de trabajo, no oportunidades.

Desde RA hacemos un llamamiento a rechazar la economía irreal, a rechazar la usura y el control político que la oligarquía económica ejerce. Y llamamos al abandono del sistema financiero y bancario. Si se tiene que caer, que caiga, y que no nos arruine con su caída. Llamamos a la actitud emprendedora, y al comercio real sin restricciones, con mercancías reales y métodos de intercambio de valor real y de elección libre.

ElRoto mercados financieros

ElRoto mercados financieros

Si llueve, que se mojen

Europa se debate entre si llegar a un desmembramiento definitivo del euro, o si, por el contrario, se han de crear los eurobonos, lo que implica un movimiento de riqueza sin precedentes entre fronteras y una fiscalización de toda Europa como una solo entidad en cuanto a asuntos económicos se refiere. Hay advocados para las dos posturas, esclareciendo cada uno los pros y los contras en función de sus inclinaciones e intereses. Ambos pintando escenarios muy pesimistas ante cualquiera de las dos opciones. De pobreza y bancarrota si una, y de súper-Estado si la otra.

Otros abogan por pintarnos los escenarios devastadores que depara el futuro. Se teme un colapso total de la economía y con ello de la sociedad como la conocemos hasta ahora. Si no hay mercados financieros, no hay dinero; si no hay dinero la sociedad no tiene capacidad para funcionar.

Mientras tanto, la comunidad internacional se des-politiza a sí misma, especialmente la Unión Europea, con sus amenazas al régimen sirio. Le ordena un alto el fuego inmediato y el cese de la violencia o si no… ¿O si no qué?

Todos están demasiado ocupados con la tormenta que se les avecina y procurando buscar un bote salvavidas, y en caso de naufragios ya se sabe, los bancos primero, luego los políticos, y luego, si se puede, los demás.

Pero la realidad es diferente, el día a día de la mayoría de nosotros es diferente. Por mucho que nuestra forma de funcionar se pueda ver afectada por un colapso financiero, la gente, tú yo y aquél de la esquina, vamos a seguir funcionando. Vamos a seguir saliendo a buscar con que comprar todo aquello que necesitamos para vivir, comida, ropa, un techo y demás. Vamos a encontrar nuevas maneras de intercambiar que no estén ligadas necesariamente al dinero fíat. Vamos a negociar, apreciar, comprar y vender, en una palabra, trapichear. Porque no nos queda más remedio y porque llevamos haciéndolo durante miles de años. Y lo vamos a hacer bien. Así que no tenemos que temer nada porque la historia nos da la razón.

Los que están temblando son los bancos, financieros, especuladores y políticos, y con razón, porque se les cae el tinglado y se les viene encima una que no les va a escampar. Pero por los demás, contentos tendríamos que estar de que por fin les llueva a ellos y no a nosotros.

Una barrera menos para el emprendedor

Es grato ver que ante tanto recorte, tanto rescatar bancos, o lo que es lo mismo, nacionalizar Bankia y pasarnos la factura, entre tanta crisis, a la administración se le ocurre que quizá lo que había que hacer es dar más facilidad a los emprendedores para crear negocios. Como ya publicamos en otra entrada, desde esta página estamos a favor de que lo individuos cambien la mentalidad de funcionario a emprendedor, cualquier iniciativa que fomente esta cambio es buena. Solo cabe esperar que la administración siga promoviendo este tipo de medidas, o tal vez se podría decir, des-regularizar la ingente cantidad de regulaciones que van de la mano con empezar cualquier negocio y que hacen que España se sitúe muy por debajo al resto de Europa en cuanto a facilidad a la hora de empezar un negocio. Es en la mentalidad del emprendedor donde debemos de buscar la salida a la crisis y al paro.

UNA BARRERA MENOS PARA EL EMPRENDEDOR

(Un artículo publicado en www.cincodías.com) http://www.cincodias.com/articulo/opinion/barrera-emprendedor/20120528cdscdiopi_2/

 El Gobierno ha aprobado la eliminación de una de las pesadas cargas burocráticas que los emprendedores españoles arrastran a sus espaldas cuando deciden poner en marcha un negocio. La desaparición de las licencias municipales previas para la apertura de comercios con una superficie inferior a 300 metros cuadrados constituye, según explicaba la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, un primer paso hacia la supresión de esa obligación también para locales de mayor superficie y otro tipo de actividades de negocio. Como se encarga de recordar periódicamente el Banco Mundial a través de sus informes Doing Business, la legislación española obliga a los empresarios a esperar entre 6 y 18 meses -son datos de 2012- para poder colgar el cartel de abierto en los establecimientos comerciales. Si en épocas de bonanza económica ese plazo resulta cuanto menos desincentivador, su efecto sobre la iniciativa empresarial y la creación de empleo en tiempos de crisis es demoledor.

Hasta ahora, la escasa flexibilidad de las normas españolas al facilitar la inauguración de actividades comerciales situaba a nuestro país en los informes del Banco Mundial en un oscuro puesto 133 de un total de 183, a mucha distancia de los países desarrollados. Ello tiñe nuestro entramado normativo de una inevitable aura de sospecha, insólita e injustificada, hacia la actividad empresarial, sometida a un farragoso control administrativo previo que no existe en la mayor parte de las legislaciones de nuestro entorno y cuyo único fruto consiste en dificultar la actividad económica y la creación de puestos de trabajo. No debería hacer falta recordar que eliminar las licencias previas no equivale a la anarquía en la actividad empresarial, sino únicamente el traslado de la acción fiscalizadora de la Administración a un momento posterior.

Por todo lo anterior, la medida aprobada por el Gobierno es una buena noticia. No obstante, debería ir más allá. La promesa de ampliar el ámbito de aplicación de la medida a más sectores y a locales comerciales de mayor extensión debe adoptarse lo antes posible, dada la coyuntura económica en que España está inmersa y la perentoria necesidad de crear puestos de trabajo. No solo los pequeños comerciantes, sino el grueso del tejido empresarial, lleva años reclamando la supresión de esta barrera burocrática. Es el caso de los bares y restaurantes, que por el momento han quedado excluidos de la medida, pese a su potencial en la actividad económica. Bajo la prerrogativa de las comunidades autónomas y la revisión del Gobierno queda ahora la posibilidad de ampliar el ámbito de la medida. Es no ya conveniente, sino necesario y urgente, que ambos hagan uso de ella.

¿Qué es el dinero? Invitación a participar dejando vuestros comentarios.

La mayoría de los periódicos abren hoy con dos noticias en portada: las elecciones egipcias y la peripecia europea de Rajoy para intentar convencer a sus “socios” en la cumbre Europea de que España está haciendo lo correcto y de que los bancos españoles no necesitan ser rescatados.

En dicha cumbre se encuentran dos posturas opuestas, una liderada por Francia y la otra por Alemania. Hollande, el primer ministro francés, propone la creación de “eurobonos”, ante lo que Alemania se abstiene optando por seguir con las reformas. Rajoy se inclina por la postura alemana incluyendo que el BCE compre deuda a los países en apuros.

A pesar de que lo intentamos simplificar, todo este debate a la mayoría nos sigue sonando a chino, toda esa terminología monetaria que se ha creado y que ha pasado a formar parte del discurso político no hace sino confundir más a la gente, que lo único que sacan en claro son dos cosas (puede que esa sea precisamente la intención): una, que estamos en crisis; y dos, que hagamos lo que hagamos, los recortes van a seguir y las prestaciones sociales, una de las justificaciones de la existencia del estado moderno, van a seguir desapareciendo.

Pero en realidad no es tan complicado, puede que tenga serias implicaciones y requiera un ajuste social profundo, pero la situación de la mayoría de países es sencilla y se resume en pocas palabras: deben mucho más dinero del que son capaces de generar. De este sencillo postulado surgen preguntas mucho más profundas: ¿cómo es que un país puede deber dinero a los bancos?, ¿por qué se les debe dinero a los bancos?, ¿cómo puede ser que se deba más de lo que es posible generar?  Y quizá de orden más naturalista pero igual de importantes son: ¿quién debe a los bancos?, porque yo, personalmente, nunca les he pedido un préstamo, ¿quién, entonces, lo tomó prestado? y ¿qué es lo que tomó prestado? No fue oro, ni plata, ni patatas, ni arroz, no fue nada tangible; con lo cual: ¿qué es lo que se les debe? Dado que son ellos (los bancos) los que crean el dinero que después nos prestan, ¿cómo puede ser que algo que se puede crear de la nada nos vaya a arruinar? Y llegamos a la pregunta, ¿qué es el dinero?

Nos gustaría desde Risala Actualidad que nos dieran sus opiniones y que compartiéramos los conocimientos que tengamos para aclarar esta pregunta: ¿Qué es el dinero?

Os invitamos a todos a dejar vuestros comentarios al respecto.

Para inspirarnos sobre qué es el dinero nos gustaría dejar un link de un vídeo sobre la crisis. Sí, ya casi todos sabemos de dónde viene y por qué ha sucedido, pero no por eso está de más recordarlo, especialmente con un punto de humor.

http://www.youtube.com/watch?v=lU-j2mIwOpE